Mirar al suelo donde la luz no se ve
Ilustración cromatografía

EQUIPO

Residencia La Chimba

Ronny Albuja

Ronny Albuja

DIRECCIÓN Y CREACIÓN

Su trabajo se centra en crear entornos y experiencias audiovisuales donde la cosmovisión andina y las culturas y tecnologías contemporaneas dialogan con la naturaleza y los datos. Específicamente mestizo, específicamente situado, utiliza cualquier tecnología necesaria para provocar diversidad epistemológica y admiración por la naturaleza y el cosmos. Como artista y tallerista, busca compartir conocimientos y ampliar el acceso a tecnologías para la creación artística y la transformación filosófica, creando conceptos o máquinas simples que luego evolucionan hacia entornos digitales-analógicos complejos y diversos.

Santiago Tapia

Santiago Tapia

Desarrollo

Artista audiovisual e investigador en arte y tecnología. Su práctica explora la interactividad, el error y la programación como procesos que cuestionan la relación entre lo humano y lo digital. Con formación en Ingeniería en Computación Gráfica (UCE) y una Maestría en Artes Visuales y Nuevos Medios (UArtes), su obra se ha presentado en instituciones como el Centro Cultural Metropolitano de Quito, el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca y festivales internacionales de videoarte. Es fundador del colectivo TEKNÉ

Daniel Gachette

Daniel Gachette

Composición Sonora

Es un productor musical y DJ de la ciudad de Quito, Ecuador. Su trabajo sonoro se caracteriza por explorar y transformar la música latinoamericana y sus diferentes ritmos, amalgamándolos con Ambient, Grime y la oscuridad del Club. Creando música que manifiesta su identidad latina y su herencia ecuatoriana.

Jenny Campues

Jenny Campues

Gestora Cultural

Jenny Campues, Licenciada en Turismo, guía local y coordinadora del Centro Intercultural Comunitario Tránsito Amaguaña (CICTA), en la comunidad La Chimba – Cayambe. Su trabajo se centra en el turismo comunitario, conectando la memoria ancestral, la naturaleza y la producción local con procesos de arte contemporáneo y creación colectiva. Ha acompañado la residencia artística Tinku Uku Pacha, así como la apertura de exposiciones y las actividades que conforman el CICTA, espacio que se consolida como un lugar de diálogo entre la comunidad y las prácticas artísticas contemporáneas. Entre sus principales aportes destaca la coordinación de la Segunda Asamblea del Suelo “Tinku Uku Pacha”, que conmemoró el legado de Tránsito Amaguaña y fortaleció la participación de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio. Actualmente acompaña la residencia artística Turminta, en continuidad con estos procesos de creación y memoria viva

Pedro Soler

Pedro Soler

Curador

Es un productor musical y DJ de la ciudad de Quito, Ecuador. Su trabajo sonoro se caracteriza por explorar y transformar la música latinoamericana y sus diferentes ritmos, amalgamándolos con Ambient, Grime y la oscuridad del Club. Creando música que manifiesta su identidad latina y su herencia ecuatoriana.

Danilo Gómez Monsalve

Danilo Gómez Monsalve

Consultor Agroecológico

Promotor agroecológico de la Escuela de Agroecología del instituto Educativo Penca de Sábila e Ingeniero Agrónomo. Ha participado en espacios de formación rural, como “la Universidad Campesina de Agricultura Orgánica de los Andes” desde sus objetivos por promover y fortalecer la Agricultura orgánica como una herramienta de transformación social. Ha participado en diferentes regiones del país acompañando a comunidades rurales en la transición de la economía rural por medio del montaje de unidades de Biofábricas/Biofactorías, de igual manera ha asistido al sistema de Naciones Unidas con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas PMA Preceptor del método de análisis de suelos, semillas, Bio-insumos sólidos y líquidos por el método de cromatografía con más de diez años de experiencia Hace parte de la Red de Guardianes de Semillas de Vida en el nodo Antioquia

Lisseth Arboleda

Lisseth Arboleda

Registro Audiovisual

Su formación académica como realizadora está dada por la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata (2012-2019). Ha participado en obras audiovisuales en Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador desde el área de la dirección, dirección de arte y edición

Katherine Martinez

Katherine Martinez

Muralista

Es un productor musical y DJ de la ciudad de Quito, Ecuador. Su trabajo sonoro se caracteriza por explorar y transformar la música latinoamericana y sus diferentes ritmos, amalgamándolos con Ambient, Grime y la oscuridad del Club. Creando música que manifiesta su identidad latina y su herencia ecuatoriana.

Karen Benalcazar

Karen Benalcazar

Biologa ayudante

ingeniera en Biotecnología por la Universidad Técnica del Norte, con experiencia en investigación científica, agroecología y trabajo comunitario. Su trabajo se centra en el desarrollo de bioinsumos como biofertilizantes y biocontroladores a partir de microorganismos nativos, integrando la ciencia con los saberes locales y el cuidado del territorio. Desde 2025 colabora en el Centro Intercultural Comunitario Tránsito Amaguaña (CICTA), en La Chimba, como técnica responsable del Laboratorio Comunitario Sisa Pakari, un espacio dedicado a la regeneración de suelos y la producción artesanal de bioinsumos. Su vínculo con la tierra nace de la agricultura familiar y su experiencia directa en contextos rurales, lo que ha fortalecido su compromiso con una biotecnología comunitaria y sostenible.